Una nueva teoría refuta el concepto de las habilidades matemáticas innatas
Un proyecto de investigación financiado por el Consejo Europeo de Investigación ha permitido comprender mejor cómo, por qué y cuándo se produce la adquisición de las habilidades matemáticas comunes.
Según la teoría más extendida en la actualidad, las personas nacemos con un «sentido de los números», una habilidad innata para reconocer diferentes cantidades, como el número de artículos que hay en un carrito de la compra, y esta habilidad mejora a medida que cumplimos años.
«Si conseguimos comprender el modo en el que el cerebro aprende las matemáticas y cómo asimila los números y otros conceptos matemáticos más complejos que dan forma al mundo en el que vivimos, seremos capaces de enseñar las matemáticas de una manera más intuitiva y amena»
El equipo de investigadores sostiene que comprender la relación entre tamaño y número resulta fundamental para desarrollar habilidades matemáticas superiores.
Un ejemplo práctico de este concepto sería el modo en el que elegimos la cola más rápida en el supermercado. Aunque la mayoría de la gente se pondría intuitivamente detrás de alguien cuyo carrito pareciese menos lleno, en realidad, un carrito más rebosante pero con menos productos y de mayor tamaño podría ser una opción más rápida.
«Gracias a este nuevo abordaje podremos desarrollar herramientas de diagnóstico que no requieran conocimientos matemáticos reglados, lo que permitirá diagnosticar y tratar la discalculia antes de la edad escolar»
Sarah -LF
http://laflecha.net/una-nueva-teoria-refuta-el-concepto-de-las-habilidades-matematicas-innatas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario